competidores deben adoptar decisiones contando con la disponibilidad de unas
estrategias cada uno de ellos, las que por cierto son conocidas por ambos.
Cuando en un juego las ganancias de un competidor son pérdidas para el otro, se dice que el juego es de suma cero, cual es el caso que nos ocupa.
Si las estrategias son tales que los intereses de los dos competidores se centran
en un mismo valor de la matriz de pagos, el juego tendrá un “punto de silla” o
equilibrio y esa cantidad constituye el valor del juego. Se dice entonces que los
competidores usan estrategias puras, lo que significa que cada competidor tendrá una estrategia que usará el 100% del tiempo. En cambio cuando no se da esta
situación los competidores distribuyen su tiempo de juego entre varias estrategias;
se habla así de estrategias mixtas.
A continuación se plantean estos dos casos y la forma de introducir los datos en el
WINQSB y hallar la solución.
Supóngase dos competidores bajo la situación que se plantea en la matriz de
pagos siguiente:

El competidor ubicado a la izquierda de la matriz es el maximizante y el de la parte superior es el minimizante.
Introduzcamos los datos en el WINQSB.

La solución:

De la tabla solución podemos observar que la estrategia 1-1 (estrategia 1 del
competidor 1) es dominada por la estrategia 1-2 y la 2-1 es dominada por la 2-2,
con lo que sólo queda un valor de la matriz (80). Así pues, se alcanza un punto de silla con lo que la estrategia pura para el jugador 1 es la 1-2 y para el competidor 2 es la 2-2. El valor del juego es 80, a favor del competidor 1.
Ejemplo de estrategias mixtas:


Como puede apreciarse en el tablero de la solución, al no existir punto de silla los
competidores reparten su tiempo de juego así:
El competidor uno jugará su estrategia 1 el 40% del tiempo, la 2 el 40% del tiempo y no jugará su estrategia 3. El competidor dos jugará la estrategia 1 el 80% del
tiempo y su estrategia 2 el 20 %.